NOTICIAS -

PARQUE DEL CONOCIMIENTO: OSVALDO DE LA FUENTE REVIVE EL LIBRO DE LOS MONSTRUOS

A 20 años de su lanzamiento, el músico misionero celebra una de sus obras más queridas, rodeado de viejos y nuevos amigos. La cita es el sábado 5, a las 20 hs, en el Teatro Lírico. Entrada libre, sujeta a la capacidad de sala.

Veinte años no parecen gran cosa cuando lo dice un tango, pero, en el tiempo que abarca una generación, muchas cosas cambian. Las personas maduran, las amistades se transforman, algunas se diluyen, y el mundo —ese monstruo imprevisible— sigue girando. Sin embargo, cuando la música nace del corazón, queda ahí, flotando en el tiempo, inmune al desgaste de los años.

Este sábado, Osvaldo de la Fuente traerá al presente una de sus obras fundamentales: El libro de los Monstruos, disco lanzado hace dos décadas que, según él mismo, encierra buena parte de su esencia artística. Y lo hará acompañado por un elenco estelar, donde algunos de sus compañeros de ruta —y de aquel disco— estarán presentes, junto a nuevos aliados que enriquecen su propuesta. Ellos son: Julián Texeira, Cecilia Moya, Matías Neris, Nicolás Morgenstern,  Ana Bertrán, German Bastos, Killato, Leo Rojas, Humberto Salvador, Julieta Acardi, Ricardo Bernal y Yaisa Montes (voces), y los músicos invitados: Litto Dartois, Sergio Tarnoski, Fernando Solis , Gerardo López y Juan Benegas, Marcelo Bustamante, Nestor Rodríguez y Marcelo Kuczek, además del Conjunto de Música Popular del Parque del Conocimiento.

Los inicios y el desafío de avanzar

Osvaldo es una figura clave en los cimientos del rock moderno de Misiones, sobre todo como guitarrista de Los Pie, la banda que marcó el pulso de toda una generación a finales del siglo pasado. En ese entonces, sus inquietudes musicales no tenían un único rumbo. “Venía de hacer rock experimental, pero siempre hubo una veta más melódica que esperaba su momento”, recuerda. Ese momento llegó con El libro de los Monstruos, aunque el camino hacia su creación estuvo lejos de ser sencillo.

“Había una sensación de peso, de incertidumbre. A veces te preguntas si lo que hacés le va a importar a alguien, pero al final todo se reduce a seguir esa intuición interna. Y eso hice”, confiesa, como quien revive una batalla que, aunque lejana, aún se siente.

Fuente: Parque del Conocimiento