Durante un mes los responsables de los distintos organismos de los Poderes Ejecutivo y Judicial asistieron a la Comisión de Presupuesto, donde explicaron el destino que darían a los fondos presupuestados para sus respectivas jurisdicciones el año próximo. Con la exposición de las autoridades del Ministerio de Hacienda y de la propia Legislatura, finalizó esta etapa de estudio. Ahora los legisladores trabajan en la elaboración de un futuro dictamen que luego pasaría a ser tratado en sesión.
El ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, presentó en forma genérica las estimaciones para el año que viene, conforme al presupuesto general para la Administración Pública elevado por el gobernador al Poder Legislativo.
Refirió que, comparado con el vigente, el presupuesto muestra un incremento del 24 por ciento, que alcanzaría un total de 3.107.874.111.000 pesos.
Precisó que “el componente más importante es la educación con un 25 por ciento, pero si se suman educación, salud pública y desarrollo social da un 69 por ciento, que viene siendo el promedio histórico de los últimos tres años”.
Destacó que “la recaudación provincial es importante dentro del total de recursos, porque Misiones tiene una política fiscal muy activa”, a la que se ve obligada para compensar la carencia de recursos debido a que recibe una de las coparticipaciones per cápita más baja del país”.
Respecto del funcionamiento del ministerio, detalló que de Hacienda “dependen la Secretaría de Transporte, donde está el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito, la Dirección de Arquitectura y la Subsecretaría de Obras, que ya expusieron, y otras subsecretarías que son para salir a captar fondos de sectores públicos o privados que quieran aportar a la provincia de Misiones”.
Presupuesto legislativo
En la carta que acompaña el proyecto, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad destacó que se realiza “un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias para atender la demanda de las necesidades de la Cámara en lo relativo a las inversiones salariales e inversiones administrativas, tratando de mantener operativos todos los rubros”.
“El presupuesto es de carácter social por cuanto la mayor inversión se realizará en las partidas salariales para acompañar la política del Poder Ejecutivo provincial”, agregó.
Fuente: Cámara de Representantes