El equipo de salud del Hospital de Aristóbulo del Valle participó de la capacitación sobre el abordaje integral a niñas embarazadas en contextos de violencia sexual.
El objetivo es brindar herramientas y lineamientos para mejorar la calidad de la prestación que se brinda a las niñas menores de 15 años embarazadas en contextos de violencia sexual, según el protocolo y Resolución ministerial N° 494 /21. La capacitación estuvo a cargo del Programa provincial de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública.
Estuvieron presentes en la capacitación, además de los médicos, enfermería, promotores de salud, trabajadores sociales, abogados, nutricionistas, estudiantes de instrumentación quirúrgicas, ginecólogos, se contó con los equipos del poder judicial, fiscalía, equipos de Organismo de Protección, y docentes.
Se hicieron presentes 40 personas de distintos organismos para desarrollar un circuito ágil, coordinado, oportuno y de rápida resolución para un abordaje integral, interdisciplinario e intersectorial para la atención de situaciones complejas de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Desde la cartera sanitaria la capacitación fue desarrollada por la referente provincial del programa de salud sexual y reproductiva, Lic. Norma Miño y la Dra. Graciela García, médica ginecóloga. Quienes desarrollaron los siguientes ejes temáticos:
Principios rectores de las consejerías específicas, Situaciones abusivas en la edad pre escolar, escolar y en la adolescencia, indicadores específicos e inespecíficos de situaciones abusivas, cómo determinar el adulto protector de la NNyA, factores para identificar y diferenciar las prácticas sexuales abusivas, criterios de atención y circuitos ágiles, oportunos que garanticen en todo momento la protección y el cuidado, para no re victimizar a la N, N y A.
La Lic. Miño manifestó que ” la detección temprana del abuso sexual en niñas y Adolescentes menores de 15 años no solamente detiene el abuso sino que evitaría los embarazos y maternidades forzadas ” También dejo en claro que “todas las personas deben intervenir ante estas situaciones cuando toman conocimiento y de acuerdo a la ley 27455, según esta norma los delitos de abuso sexual, contra N,N,y A son considerados de acción pública, y quienes somos agentes del estado tenemos la responsabilidad de Actuar ya que la falta de respuesta institucional son formas de violencia institucional y obstétrica, donde se incumple con la garantías de protección de derechos , consagrados en la legislación nacional y provincial”.
“El sistema de salud es estratégico en la asistencia a estas situaciones, pero resulta necesario analizar y planificar acuerdos, criterios, estrategias de trabajo para el abordaje, y consensuar rutas de acciones que sean garantes de derechos para las niñas y adolescentes “, aseveró la Lic. Norma Miño.
De este modo el programa ya estuvo en los municipios de San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Eldorado, 25 de Mayo, Oberá, y Aristóbulo del Valle.
Fuente: Ministerio de Salud Pública